Saltar al contenido principal

Nuevos rumbos para la Colección Literaria Itinerante

La BNM ofrece en préstamo la Colección Literaria Itinerante (CLI) constituida por valiosas obras de literatura infantil y juvenil que invitan a la lectura. Se trata de obras seleccionadas destinadas a niños y adolescentes que por sus temáticas, estilos narrativos y su enfoque despiertan gran interés entre los pequeños y jóvenes lectores. Ella forma parte de una colección mayor, la Colección Pedagógica Itinerante (CPI) que está a disposición en préstamo inter-institucional a las escuelas y unidades de información del sistema educativo.

Diálogos en torno a los materiales de la Colección Literaria Itinerante

En esta oportunidad la CLI se solicitó desde la Escuela de Capacitación Docente (CEPA) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y se destinó a nutrir los encuentros del curso”Narración de cuentos en Lengua de Señas Argentina” a cargo de la profesora Alicia Sinigaglia.

La profesora comenta que “Será la primera capacitación que se realizará en Lengua de Señas para los docentes que trabajen con niños y jóvenes sordos. Estos alumnos tienen muy restringido el acceso a la literatura debido a que su primera lengua es la Lengua de señas argentina y el español (escrito / oral) lo van desarrollando con los años. Esto provoca que en sus primeros años de vida necesiten de la Lengua de señas para acceder al mundo literario (entre otras cosas) y en lo cual las docentes de sordos nos venimos formando.”

La CLI integrada por más de 100 libros se organizó en la “mesa de libros” y se dispuso para que cada docente pueda seleccionar y ensayar la lectura del mismo en Lengua de Señas Argentina. Según comenta la profesora del curso “Los docentes se reunieron en equipos a fin de analizar diferentes propuestas didácticas en torno a la literatura para grupos de niños sordos de nivel inicial y primaria, siguiendo secuencias didácticas en donde incluimos seguir a un autor (en nuestro caso fue Keiko Kazsa), seguir un género (cuentos clásicos) y seguir un tema (la identidad). Cada una de estas propuestas incluyeron actividades de animación a la lectura, espacio de intercambio, lectura compartida, lectura interrumpida, lectura “en voz alta”, es decir, lectura en Lengua de Señas Argentina- ya que eso es lo que significa “leer en voz alta” a niños sordos-  clínica del cuento, narración, narración escénica y  story board.

Esperamos que la Colección Itinerante, tanto la literaria como la pedagógica, siga su camino y se acerque a distintas jurisdicciones que requieran libros para la formación de estudiantes, docentes y directivos. Enlace http://www.bnm.me.gov.ar/la_biblioteca/servicios/cpi.php

Galería de Imágenes

[cincopa AAFAldLjhvTG]

Comentá esta noticia

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.