Saltar al contenido principal

Construyendo espacios para educar en la diversidad

La educación en la diversidad, tan mentada en los discursos y los lineamientos políticos sigue siendo una cuenta pendiente en la Argentina. Más allá de todo lo que decimos y proclamamos, la diferencia en la escuela, parece ser siempre un problema y este es un punto de partida difícil para construir una escuela inclusiva.
Es bueno recordar que la biblioteca puede y debe ser un espacio de inclusión que promueva la alfabetización y el acceso a la lectura de toda la población. Basta asomarnos un poco a las estadísticas para descubrir que nuestra deuda con los sujetos con Necesidades Educativas Especiales es enorme. Los porcentajes de analfabetismo en población con NEE son alarmantes, incluso entre aquellos que han asistido a instituciones educativas. Si bien este es un síntoma de un problema complejo y de larga data, es bueno recordar que desde las bibliotecas escolares tenemos mucho que hacer para incluir a aquellos que por tener algunas de sus capacidades disminuidas, no pueden acceder tan fácilmente a la lectura y a la información.
A pesar de esta evidente deuda, son muchos los que están trabajando al respecto y desarrollando proyectos que podrían ayudarnos a convertir la biblioteca en un espacio dinamizador y de construcción de una sociedad efectivamente inclusiva, transformando las diferencias en el punto de partida del desarrollo de experiencias que enriquezcan las formas en que pensamos la alfabetización.

Enseñando y aprendiendo Braile

En un trabajo presentado en la VIII Jornada Nacional de Bibliotecarios Escolares, Josefina Virzzi, nos relata una experiencia que se viene desarrollando en Merlo, Prov. de Buenos Aires. Se trata de un proyecto de integración que surgió desde la biblioteca a su cargo, en una escuela común que integraba a chicos de una escuela para ciegos y disminuidos visuales de la región. Allí comienza un trabajo de integración e intercambio entre los alumnos de su escuela y los de una Escuela para ciegos de su localidad, que fue creciendo e involucrando no solo a otros docentes de la institución, sino también a otras escuelas e instituciones de la comunidad.
Uno de los aspectos más interesantes de esta experiencia según nos cuenta la autora, es que tuvo como punto de partida la producción de material en Braile. Para producir este material, los chicos no videntes enseñaron a sus compañeros de la Escuela común a leer y escribir en Braile. Esta experiencia resultó profundamente significativa para todos los chicos, ya que todos enseñaron y aprendieron, brindaron y recibieron, y se potenciaron los procesos de alfabetización de todos los chicos involucrados.

Libros sonoros, cajas cuentos y libros táctiles

Así la diferencia se convierte en el punto de partida de una experiencia de formación a lo largo de la cual se desarrollaron y produjeron todo tipo de materiales que se utilizaron en las escuelas especiales y en las escuelas comunes: los “libros sonoros”, las “cajas cuento” y los “libros táctiles”, fueron planificados en forma conjunta por los chicos de ambas escuelas, que también seleccionaron el repertorio de cuentos para compartir con sus compañeros.
Buscando implementar experiencias socializadoras que favorecieran la integración y solidaridad entre los alumnos de ambas escuelas, se fueron formando bibliotecas parlantes en varias escuelas de la zona que comenzaron a trabajar en red, a favor de la inclusión de chicos ciegos o con discapacidad visual, generando proyectos que potencian y enriquecen las prácticas de lectura y escritura de todos los chicos.

Alfabetización de hipoacúsicos

Entre las muchas iniciativas desarrolladas para favorecer la inclusión de chicos sordos o hipoacúsicos, son particularmente interesantes las desarrolladas por la asociación ADAS (Asociación de Artes y Señas) y el CEA (Centro de Estudios y Acción para el Desarrollo de la Comunidad Sorda). Ambas instituciones brindan materiales e información de interés, que expresa la profunda transformación que viene atravesando la educación de los sordos en Argentina. A partir de la reivindicación de la Lengua de señas como Lengua natural de los niños sordos, comienza a configurarse un nuevo paradigma para pensar su alfabetización.

El reconocimiento de la Lengua de Señas Argentina como lengua natural del sordo, y de la comunidad sorda como una minoría lingüística se ha constituido en el fundamento de propuestas educativas bilingües y biculturales para niños sordos e hipoacúsicos. Asimismo, este cambio ha producido una reconceptualización de la enseñanza de la lengua española oral y escrita en la que se enmarcan los trabajos desarrollados por estas instituciones.
Los proyectos para el diseño de material didáctico que proponen, buscan favorecer el desarrollo cognitivo de los niños sordos y potenciar el desarrollo de habilidades académicas y metalingüísticas en primer lugar en su lengua materna, o sea la lenguas de señas, como base para el desarrollo de dichas habilidades en una segunda lengua. Entre los proyectos de ADAS, es interesante mencionar el desarrollado por Gabriela Bianco y Cristina Banfi, se trata de “Cuentos a mano”, un video-libro de cuentos narrados en lengua de señas argentina. El video contiene cinco cuentos y una canción, todos ellos en Lengua de Señas Argentina (LSA). Está acompañado por un libro que incluye actividades para realizar con los chicos y material de utilidad e interés para los docentes y padres.
El CEA, por su parte, propone y difunde actividades realizadas en el Zoológico de Buenos Aires y en el Museo de Bellas Artes de la Boca de Artistas Argentinos “Benito Quinquela Martín”, en las que se abordan temáticas destinadas a la enseñanza inicial y del primer ciclo de EGB integrando contenidos de diferentes áreas.

Alfabetización sensorial y promoción de la inclusión

Estos materiales son una oportunidad para los chicos de acceder a la narración directamente a través del medio que les resulta accesible, y las actividades, la mayoría con apoyatura visual, permiten trabajar nociones de LSA y establecer relaciones con otras áreas del currículo escolar, y están pensados para ser trabajados por personas sordas y oyentes.
En un contexto en el cual las “alfabetizaciones emergentes” replantean y desafían a la alfabetización tradicional, introducirnos en otros lenguajes (El Braile, la LSA) nos ayuda a repensar la alfabetización, por un lado, vinculándola a la imagen y al cuerpo, y por el otro, abriéndonos a la alfabetización sensorial, tan olvidada en las educación común y tan necesaria para desarrollar estas nuevas formas de alfabetización que la sociedad actual demanda.
Desde la Biblioteca podemos promover la lectura, favoreciendo la inclusión, y podemos convertir la diferencia en el punto de partida para repensar y mejorar las prácticas de enseñanza, y favorecer y potenciar los aprendizajes de todos… Solo tenemos que empezar a buscar…

Raquel Gamarnik

5 pensamientos en “Construyendo espacios para educar en la diversidad”

  1. Hola Amparo:
    Te agradecemos los comentarios en “BNM Noticias”. Respondiendo a tu consulta, te enviamos información que esperamos te sirva

    ONG libros parlantes. Se trata de una ONG que produce libros parlantes, Tienen una importante colección elaborada.
    http://cicale.org.ar/

    Este es el link a un documento de la OEI sobre experiencias exitosas de integración escolar utilizando herramientoas tecnológicas. Al final del mismo hay un anexo con información sobre herramientas tecnológicas para los diferentes tipos de discapacidades, como se utilizan y cò0mo se puede acceder a ellas.
    http://www.me.gov.ar/curriform/publica/especial_oea2.pdf

    Esta es una página web española en la que encontrarás muchísima información sobre estrategias y herramientas que ayuden a la inclusión de personas ciegas
    http://www.once.es

    Te mando además dos correos de bibliotecarios de la prov. de Buenos Aires que estàn desarrollando proyectos que involucran la producción de material en Braile. Tal vez te puedan aportar datos que te sirvan o conozcan instituciones en Còrdoba que realicen trabajos parecidos

    Analía Balbín.
    libroparlante@hotmail.com

    Josefina Virzzi. Josefina lleva adelante el proyecto que se reseña en el artículo
    josefinavirzzi@speedy.com.ar

    REGINA:
    las escualas públicas que integran a chicos con alguna discapacidad se articulan con alguna escuela especial de la zona, que aporta especialistas que acompañan a los chicos y ayudan a resolver este tipo de dificultades. Tendrías que plantear esto en la escuela en la que asiste tu hija a ver como pueden ayudarla.

  2. soy mamá de una niña ciega de 6 años, asiste a una escuela comun el tema es que ella lee mas o meno bien pero le cuesta la escritura la maestra no sabe braile la ayudamos transcribiendo en braile ya que mi nena le cuesta ahora la estan evaluando pero en lengua necesitan una nota en escritura, y no saben que hacer dicen que la supervisora no le contesto nada desde el trimestre anterior. y no se eximio en lengua ni en matematica. su unica dificultad es la vision en lo demas no hay ningun tipo de problemas. alguien me puede decir que se puede hacer? gracias.
    Regina

  3. Soy Psicopedagoga y estoy realizando una integración escolar de un niño ciego de 4º grado. Le tengo que ir transcribiendo en Braille la bibliografía por capí­tulos porque en Córdoba no hay ninguna editoria, ni institución que lo haga. ¿Habrá alguna posibilidad de que me envíen información para formar un centro de copistas? Porque los libros son indispensables para la educación de la persona y el derecho a la igualdad de oportunidades. Gracias,
    Amparo M.

  4. Inés, si escribís el proyecto y tenés ganas enviánoslo. Para nosotros es importante conocer lo que hacen los bibliotecarios y difundir buenas prácticas en bibliotecas escolares. Nos parece central para aportar a la construcción colectiva de conocimiento en el área.
    Si tenés ganas, podés enviarlo a bnmbera@me.gov.ar
    Saludos y gracias por tus comentarios.
    Raquel Gamarnik

  5. Excelentes trabajos, me aporta buenas ideas.
    En la escuela por supuesto se trabaja en biblioteca, en los recreos se suman niños de diferentes grados, entre ellos los que tienen dificultades, que se integran al grupo totalmente heterogéneo, donde cada uno independientemente elige su libro para lectura en sala, lo vuelve a buscar el otro recreo… Es un placer ver como se desenvuelven todos, con y sin dificultades. Pero los primeros son los que más asisten (si bien son pocos).
    Lo interesante es ver mi error y es que no tengo escrito el PROYECTO y que escribiéndolo mejoraría bastante. GRACIAS POR EL APORTE.

    INES

Comentá esta noticia

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.