Saltar al contenido principal

La Biblioteca Nacional de Maestros ha integrado a sus espacios digitales un Banco de imágenes, que está formado por imágenes digitalizadas de libros que pertenecen a sus colecciones históricas o su Tesoro,  en esta oportunidad: El Chambergo. El material se encuentra disponible en la página web de la BNM para su uso áulico o para su utilización en otras actividades de investigación siempre que se mencione el origen de su procedencia. Para su mejor difusión, hemos decidido informar mensualmente de las nuevas incorporaciones.

En esta oportunidad se ha incorporado una serie de imágenes correspondientes a la obra: El Chambergo por Robert Lehmann – Nitsche, publicado en el Boletín de la Academia Nacional de Ciencias de Córdoba, tomo XXI, páginas 1-99, publicado en el año 1915.  Dentro del folklore argentino se le dedicó un capítulo especial al chambergo (sombrero) como una de las piezas más características del atuendo criollo.

 

En la imagen: “Gaucho enlazando. Usa gorro de manga, camisa, chaleco, jaqueta, bragas, calzoncillos cribados, botas de potro, facón, nazarenas, escapulario. Como el dibujo original fue hecho directamente sobre la piedra, aparece en la copia el brazo izquierdo como el con que se maneja el lazo. (Ybarra).”

“Negro vendedor de escobas y plumeros con gorro de cuero.”

 

Vendedor de velas con gorro de manga. ” Forma parte del traje de los gauchos de Carmen del Río Negro en 1839.

Para la  elaboración de la monografía se trabajó con los diversos usos de la palabra “chambergo” en los países del Plata, dando como resultado el estudio etimológico sobre trece ediciones del Diccionario de la lengua castellana por la Real Academia Española entre otras obras.

El Trabajo se enriquece con los datos biográficos del Mariscal Schomberg, la Guardia Real de Madrid llamada La Chamberga que data de 1675, las modas de sombrero en España desde el siglo XVI, se comparten documentos como el de “Prohibición de usar capa larga, sombrero chambergo o redondo, montera calada y embozo en la Corte y Sitios Reales” publicado en la Ley XIII, título XIX, libro III, D. Carlos III por bando publicado en Madrid el 10 de marzo de 1766. Hasta llegar a la historia del chambergo en la República Argentina donde el dato más antiguo se registra en los rasgos dramáticos de la vida del gaucho que describió Hilario Ascasubi.

 

Arsenio Isabelle, brinda datos sobre el traje campesino de 1830, del mismo modo se recurre a la obra de Ybarra. Uno de los primeros sombreros y más popular fue el “panza-burro” que también figura en la literatura que relata las costumbres  de país por aquellos tiempos. HJorge Söhle describe el pintoresco traje de los gauchos de 1838 como se puede ver en la imagen siguiente.

 

Encendedor de faroles con sombrero panza de burro, probablemente de fieltro.”

Panadero con sombrero de pajilla.”

 

Actividades para el aula

Las  imágenes pueden ser impresas, ya que tienen muy buena calidad, y se pueden usar para ilustrar carteleras, colorearlas, armar tarjetas y también armar un juego de memoria.

Otra propuesta es pedirle a los alumnos que busquen  en sus casas y que pidan ayuda a sus tíos abuelos para recolectar y llevar al aula distintos chambergos que tengan con un breve relato del uso que se le dio en la familia, para luego compartirlo con los compañeros. Luego se puede armar una exposición con los mismos con motivo de la alguna fecha especial para la institución o bien como complemento de los festejos del Día de la Tradición .

También como propuesta está la posibilidad de armar con telas y diversos materiales distintos modelos de sombreros en materias que estén más vinculadas a las artes plásticas, de diseño y creativas. Que pueden dar lugar a sumar nuevos modelos a la muestra antes mencionada, pero que en este caso jueguen con las distintas escuelas del arte como el dadaísmo, el rococó, el romanticismo, el realismo, el impresionismo, las vanguardias y las distintas estéticas que puedan trabajar en las aulas para darle vuelo a la imaginación de los alumnos. El resultado  será una rica muestra creativa llena de color para compartir con toda la comunidad escolar.

En letras se puede trabajar con la presencia del chambergo en las distintas obras que hablen sobre las tradiciones o bien que describan las características de los personajes de distintas épocas. Por ejemplo la imagen del gaucho en las obras de Sarmiento, Divertidas aventuras del nieto de Juan Moreira de Payró, el libro criollo de Alais, La guerra gaucha de Leopoldo Lugones, el poema El Gaucho de Roldán, los diccionarios de lunfardo y el Croquis bonaerense de Arredondo entre otros.

 

Negro vendedor de pasteles con sombrero de pajilla.”

Una hora antes de partir. Litografía original de C. Morel, impresa en La Litografía Argentina de Gregorio Ybarra, Buenos Aires. Se ve un gorro de manga y un sombrero al parecer galerón; los demás sombreros son de pajilla. El ganado vacuno es de la raza ñata, hoy día extinguida.”

 

A modo de cierre compartimos la siguiente décima de Anón, en el Homenaje al malogrado general Aparicio Saravia:

 

El chambergo de Saravia

Esta reliquia sagrada

Que cuidan con galanura,

Es recuerdo que perdura

De la campaña pasada;

Tiene muy bien afirmada

La divisa nacional,

Es una prenda filial

Que yo canto de lui albergo;

¡ Es el último chambergo

De aquel varón oriental !

 

Aun se notan las huellas

Que le dejara la frente

De aquel hidalgo valiente

Como gallardas estrellas;

En conjunto, todas ellas

Nos recuerdan al varón

Que luchó por la razón

De su patria deprimida

¡ Y que pagó con su vida

Una nueva evolución !

 

Han querido regalar

Al museo ese chambergo

Pero le negó su albergo

Aquel nacional hogar;

Esto viene a conlirmar

Una gran deljilidad

Y una nueva falsedad

De los enormes sicarios

¡ Con los soles proletarios

Ha de triunfar la verdad !

 

Pero el Museo argentino

Cuyo valor no perfilo,

Le ha deparado un asilo

A ese chambergo divino;

De modo que tan genuino

Recuerdo aquí se tendrá,

Tendrán que venir de allá

A costa de sacrificio

¡ Y el chambergo de Aparicio

Albergaremos acá !

 

Esta tierra protectora

De los patriotas guerreros

Ofrece rumbos sinceros

A la lid libertadora;

La divisa soñadora

Transfunde con noble fin

Y anuncia con su clarín

El chambergo de Saravia

¡ La cuna de Rivadavia

Y templo de San Martín !

Salve, prenda magistral

Con esas huellas querida

De las campañas tenidas

Por el varón oriental;

El museo nacional

De mi quei’ida nación,

Te aguarda con emoción

A cierto punto intranquilo

¡ Pues te reserva un asilo

En su noble corazón !

Fuente consultada:

– El chambergo. Buenos Aires, Imprenta de Coni Hermanos, 1916. Disponible en la Biblioteca Nacional de Maestros.


Comentá esta noticia

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.