Saltar al contenido principal

Historia y bibliotecas: Biblioteca Conjunta de las facultades Agrarias y Forestales y Ciencias Veterinarias de la UNLP

El próximo 6 de agosto es el Día de la Enseñanza Agropecuaria, establecido en conmemoración por el inicio de clases del Instituto Agronómico-Veterinario de la Provincia de Buenos Aires en el año 1883, lo cual implicó la incorporación de la disciplina agropecuaria en la educación superior argentina.

El Instituto estaba emplazado en los terrenos que pertenecieron a la estancia Santa Catalina, en Lavallol, actual partido de Lomas de Zamora. El objetivo principal de la institución era “aplicar los descubrimientos de la ciencia a las diversas ramas de la producción animal y vegetal, formar hombres expertos y observadores capaces de mejorar los procedimientos de la explotación del suelo”.

Por un decreto del Poder Ejecutivo en 1897 se reabrió y renombró como Escuela Práctica de Agricultura y Ganadería de Santa Catalina.
Ya en el siglo XX, durante la década del ’30, la Escuela pasó a convertirse en Instituto Fitotécnico de Santa Catalina (IFSC), como se lo conoce en la actualidad, dependiendo desde entonces de la Universidad de La Plata.

El centro de información de dicha institución presenta la particularidad de ser una biblioteca integrada, inaugurada en 2008 como resultado de la fusión de las bibliotecas de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, de la Facultad de Ciencias Veterinarias, y del IFSC. Debido a su peculiaridad se le dio el nombre de Biblioteca Conjunta, y su colección está conformada principalmente por libros, publicaciones periódicas, obras de referencia especializadas en diferentes formatos y soportes, y otros recursos característicos como tesis, materiales de investigación, guías de cátedra, planes de estudio y programas de ambas carreras.

Su función principal es brindar y facilitar el acceso a los recursos de información necesarios para la educación y la investigación, contribuyendo así al desarrollo y fortalecimiento de la educación agraria en Argentina.

Fuente consultada:

Comentá esta noticia

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.