Saltar al contenido principal

Se inauguró la exposición El Hacedor en un homenaje compartido a Leopoldo Lugones

Inauguración Exposición Lugones El hacedor.
La BNM inauguró la muestra El Hacedor el lunes 19 de febrero en el marco del 80 aniversario de la muerte de Leopoldo Lugones, conmemoración realizada en conjunto con la Biblioteca Nacional Mariano Moreno (BNMM), cuya  muestra El falso discípulo se puede visitar hasta el viernes 9 de marzo.

La directora de la BNM Graciela Perrone y la subdirectora de la BNMM Elsa Barber dieron las palabras de bienvenida (foto). Estuvieron acompañadas por los curadores de la muestra del Centro de Estudios y Documentación Jorge Luis Borges, Germán Alvarez y Laura Rosatto así como por el especialista e investigador Jorge Ferro. También estuvieron presentes autoridades del Ministerio de Educación de la Nación, entre ellas Alicia Iacovino, y el equipo de la BNM que colaboró en el armado de la exposición, especialmente Mariana Alcobre y Gabriel Graves.

Gabriel Graves, Germán Alvarez, Mariana Alcobre, Jorge Ferro, Graciela Perrone y Laura Rosatto.
Gabriel Graves, Germán Alvarez, Mariana Alcobre, Jorge Ferro, Graciela Perrone y Laura Rosatto.

 

Graciela Perrone realizó una presentación de la exposición, en la que se exploran las facetas prácticas de Leopoldo Lugones, tanto sus acciones públicas como las intelectuales, aquellas que configuraron su universo tan rico como singular.  A su vez, El Hacedor, hace un juego semántico con la obra escrita por Jorge Luis Borges, en la que se pone de manifiesto la reconciliación literaria con el escritor, a quien eleva a padre de la literatura argentina. Elsa Barber – así como los curadores de la BNMM- agradecieron el trabajo realizado tanto en conjunto como por separado, destacó la figura de los dos escritores y declaró el entusiasmo que le proporcionan el estrechar lazos entre las dos instituciones.

Muestra de Leopoldo Lugones
La muestra- que contiene tanto objetos de Lugones de su cargo en la dirección de la BNM,  manuscritos, fragmentos de colecciones, vestuarios de época, paneles didácticos y registros multimediales- se compone de seis secciones, que corresponden a los distintos aspectos en los que Lugones trabajó a lo largo de su vida:
1- Lugones y la educación, donde se hace particular hincapié en el Consejo Nacional de Educación; su formación de maestros, su cargo de funcionario durante más de 20 años como director de la BNM y la conformación de una biblioteca con colecciones y ejemplares de avanzada para la época.
2- Lugones y el ocultismo, donde se recorrerlas inquietudes espirituales de Lugones, quien fue miembro de la Sociedad Teosófica Argentina.
3- Modernismo, movimiento literario encabezado por Rubén Darío, vanguardia en la que Lugones participó.
4- La Hora de la Espada, un recorrido por todo el arco ideológico – político del escritor.
5- Amor y tragedia, su historia de amor con  Emilia Cadelago y su fatal desenlace.
6- Sección Infantil, parte de la historia de la BNM, ya que en 1916 se crea la sección específica para niños, promoviendo el desarrollo y el contacto de la lectura desde la más temprana edad.
El hacedor es también un puente con El Falso Discípulo,  exposiciones que abordan la relación entre dos de los más grandes escritores de nuestra literatura, Leopoldo Lugones y Jorge Luis Borges, desde sus lecturas comunes del entre-siglo y su largo y cambiante derrotero,  hasta por último, la reconciliación en su obra de madurez.

Datos exposición:

  • El hacedor:  Homenaje a Leopoldo Lugones a 80 años de su muerte
  • Lugar: BNM Pizzurno 953 (C1020ACA)
  • Horarios:  De lunes a viernes de 8.30 a 21 h; Sábados de 9 a 14 h
  • Abierta hasta el viernes 23 de marzo
  • Accedé al  cuadernillo Lugones con información sobre la exposición El Hacedor

 

 

 

 

Comentá esta noticia

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.