Historia y bibliotecas: Biblioteca Nacional de Trinidad y Tobago

La población que habitaba el territorio de Trinidad y Tobago estaba conformada principalmente por caribes y arahuacos, cuando las islas fueron descubiertas en 1498 por Colón durante su tercera expedición a América. La isla de Trinidad fue posesión de los españoles, pero muchos franceses habitaron y ejercieron su dominio allí; mientras que Tobago fue colonizada mayormente por ingleses, franceses y holandeses. Finalmente, en 1888 las dos islas quedaron en manos de los ingleses conformando un solo territorio británico de ultramar. En 1962 lograron independizarse de Gran Bretaña, y en 1976 se estableció la República de Trinidad y Tobago, como se la conoce actualmente.

Si bien la independencia se declaró ya avanzado el siglo XX, las bibliotecas ocuparon un lugar relevante desde mucho tiempo antes. En 1851 comenzó a funcionar en Puerto España, capital de Trinidad y Tobago, el Servicio de Bibliotecas Públicas, luego se fundó en la ciudad de San Fernando la Biblioteca Libre de Carnegie, y en 1949 comenzó a funcionar el Servicio de Biblioteca Central, el cual dependía del Ministerio de Educación.

Estas tres instituciones fueron las encargadas de organizar, desarrollar y mantener el sistema de bibliotecas en Trinidad y Tobago, función que desempeñaron hasta 1998 cuando el gobierno a través de una ley estableció la Autoridad Nacional de Bibliotecas y Sistemas de Información (NALIS), con el fin de asegurar la coordinación y el desarrollo de todos los servicios de bibliotecas e información a nivel nacional; ocupándose de la gestión de todas las bibliotecas: públicas, escolares, especiales y bibliotecas móviles.

En 2003, se inauguró la Biblioteca Nacional de Trinidad y Tobago, constituyéndose como la sede central de las bibliotecas y centros de servicios de información de NALIS en todo el país. Entre sus colecciones más destacadas se encuentran la de literatura infantil y juvenil, y la Heritage Library representativa del patrimonio cultural del país, las Antillas y el Caribe.

 

Fuente de consulta

History of NALIS : historical background / National Library of Trinidad and Tobago [página web]. https://www.nalis.gov.tt/About-Us/History-of-NALIS [Consulta: 29 de mayo de 2017]

 

Comentá esta noticia

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.