Saltar al contenido principal

vidasilvestre

Nuevamente tenemos el agrado de compartir con nuestros lectores algunas novedades desde la Hemeroteca Educativa.

En esta oportunidad les acercamos la revista Vida Silvestre, una publicación llevada adelante por la Fundación Vida Silvestre Argentina. Se trata de una organización independiente, de alcance nacional y fuertemente comprometida con las causas de conservación ambiental.  Frente al visible impacto de la acción humana en el mundo, esta fundación busca promover el uso sustentable de los recursos naturales y la concientización del hombre respecto de su papel en el deterioro del medio ambiente.

Ante esta ardua tarea la Fundación prioriza la búsqueda de soluciones concretas a los problemas ambientales, basadas en la mejor información y conocimientos científicos disponibles, así como en el respeto por la diversidad cultural.

En este marco, la revista Vida Silvestre, junto con las otras publicaciones de acceso libre en internet que provee la Fundación, constituye un portal de acceso a información confiable para los lectores interesados en estas cuestiones. Su último número, por ejemplo, tiene por tema central el cambio climático y sus artículos recorren los distintos aspectos que hacen a este problema: emisiones perjudiciales y destrucción de ecosistemas, políticas ambientales en argentina, repercusión del cambio climático en las economías regionales, eficiencia como alternativa al problema energético, entre otros temas afines.

Los invitamos a acercarse al servicio de Hemeroteca de la BNM que se encuentra abierta de lunes a viernes de 9 a 17 hs. a fin de conocer esta y otras publicaciones periódicas, a sumergirse en sus páginas y a disfrutar de la lectura de los más de 1600 títulos nacionales y extranjeros  especializados con los que contamos.

Un pensamiento en “Recomendaciones de lectura desde la Hemeroteca”

  1. Deberían de existir mas libros como estos, tengo la oportunidad de decir que lo he leído y es estupendo, el compromiso con el medio ambiente se hace un factor importante por nuestro planeta.

Comentá esta noticia

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.