Conmemoramos el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto, como cada 27 de enero desde que fue establecido por las Naciones Unidas.
La Asamblea General de las Naciones Unidas, el 1º de noviembre de 2005, aprobó la resolución 60/7 en la que se fijó el 27 de enero como Día Internacional de Conmemoración anual en memoria de las víctimas del Holocausto. Fecha que se elige porque en 1945, el ejército soviético liberó el mayor campo de exterminio nazi, en Auschwitz-Birkenau (Polonia).
Varios países conmemoran este día para recordar a las víctimas del Holocausto y la BNM acompaña el recordatorio desde la vitrina con el cuadro que las Naciones Unidas donaron con el fin de transmitir las huellas del pasado de generación en generación para evitar cometer los mismos errores en el futuro y pregonar por la lucha contra el antisemitismo y otras formas de racismo.
El Secretario General de las Naciones Unidas, Kofi Annan, al inaugurar el Museo de la Historia del Holocausto en Yad Vashem (Israel) en marzo de 2005, recordó que “la repulsa al genocidio, al asesinato sistemático de seis millones de judíos y millones de otras personas fue también uno de los factores que promovieron la Declaración Universal de Derechos Humanos”. El Secretario General agregó que “las Naciones Unidas tienen la responsabilidad sagrada de combatir el odio y la intolerancia. Si las Naciones Unidas no están a la vanguardia de la lucha contra el antisemitismo y otras formas de racismo, niegan su historia y socavan su futuro “.

Compartimos material sobre el Holocausto que se puede consultar en nuestra biblioteca digital