Saltar al contenido principal

El ceNIDE: Una unidad de información especializada en gestión de la información educativa a través de décadas… hasta nuestros días

El Centro, su historia, sus orígenes, sus primeros albores, parte de la década del 60, auge de la importancia de los Centros de Documentación a nivel mundial.

Desde 1993, pasa a depender de la Biblioteca Nacional de Maestros. Como centro de gestión de la información y conocimiento asiste a la gestión educativa, a personas e instituciones nacionales y extranjeras, en documentación e información educativa y a toda la comunidad en general. Centraliza la documentación, la procesa con las herramientas bibliotecológicas adecuadas, y da respuesta a las consultas de usuarios “in situ”, y a los cada vez más frecuentes usuarios remotos, a través de un servicio de digitalización documental especializado.

A nivel nacional coordina el Sistema Nacional de Información Educativa, SNIE conformado por los centros de documentación de cada jurisdicción, con tareas de cooperación y colaboración mutua

 Cuál es nuestra principal demanda de información?

La situación de la educación primaria en la Argentina y las escuelas públicas en la década del 30, los sistemas escolares provinciales, las modificaciones de los planes de estudio de historia y educación cívica, los reglamentos escolares, regímenes de evaluación de alumnos, las transformaciones de la escuela primaria, educación especial, higiene y sanidad escolar, creación de escuelas centenarias, entre otros importantes ítems. Entre las fuentes documentales más consultadas, se encuentran las Actas del Consejo Nacional de Educación, los Boletines de Educación Común, informes, conferencias, nacionales y extranjeras, los Anales de Legislación, Boletines Oficiales, planes y programas de estudio actuales y retrospectivos de enseñanza primaria y media y todo el acervo documental del centro.

Formando parte de nuestro Centro pero como unidades independientes están el Centro Internacional de la UNESCO, con su valiosa colección y el Centro de Documentación  la OEI/CREDI

Las consultas y nuestros usuarios merecen una mención aparte….

Una investigación puede durar días, semanas y hasta meses, y muchos de nuestros usuarios nos envían al término de la misma su trabajo, que pasa a formar parte del fondo documental y que servirá de fuente para futuros investigadores. Las consultas demandan tiempo, precisión y búsquedas no solo en el fondo documental, sino también en otras bases referenciales de otros organismos. Establecemos con el usuario un diálogo fluido, una referencia especializada y personalizada.
La satisfacción que se tiene como profesional bibliotecario al brindar el servicio a la comunidad es indescriptible, está ligado a todo aquello a lo que nos comprometimos y nos formamos cuando decidimos estudiar la carrera y trabajar en un Centro especializado como el nuestro.
En el Centro, el 80% de nuestras consultas corresponde al área legislativa.
A modo de ejemplo las consultas in situ y on line son de lo más variadas, incluimos algunas;


Desde el Consejo Profesional de Ingeniería Civil a “…necesito si por favor se me puede remitir la Resolución N° 1791 de agosto de 1984, correspondiente a un ciudadano argentino, y me corrobore su vigencia fundamentada en el artículo 2° del Convenio Cultural Argentino Español ratificado por la Ley N° 19.162….” Respuesta:  La ley que menciona no ha sido derogada, además si hubo un reconocimiento de título por ese Convenio Internacional no hay vuelta atrás, dado que es un derecho adquirido. No es posible decir legalmente que un título vale por un período de tiempo.
Desde las provincias con información retrospectiva sobre incumbencias de carreras y años…Respuesta: envío la dirección de nuestra página web, para que consulte la RM 1560/80 En ella se fijan las incumbencias de varios títulos otorgados por Universidades Estatales http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/normas/5212.pdf Tiene mas de 60 páginas.y podrá constatar que el Ministerio fija esas incumbencias, dado que con anterioridad no estaban especificadas en los planes de estudios. A partir de la página 39 se ocupa de los títulos que usted busca.
Desde el exterior, de Santiago de Compostela, España”…Trabajo como investigador en la Facultad de Xeografía e Historia, Departamento de Historia Contemporánea e de América de la Universidad de Santiago de Compostela (España). ….”El tema de mi investigación se refiere a las políticas y prácticas educativas del Proceso de Reorganización Nacional. En virtud de lo cual deseaba saber si en vuestro acervo podre consultar las normativas  ministeriales (resoluciones,leyes, y decisiones administrativas)  durante el período 1976-1983….”.Respuesta: tenemos material sobre el tema que consulta, el que hemos podido recuperar de ese período tan penoso de nuestra historia.Le sugiero puede consultar nuestros catálogos de legislación y documentos que se encuentran en la página de la BNM

Desde el  Instituto Latinoamericano de Berlín, Alemania “…..”como le explique por teléfono, en una investigación realizada por dos funcionarias en 1993, se mencionan dos circulares nacionales que expresan la preocupación sobre la falta de actualización de los conocimientos y la metodología en la asignatura de la historia de la escuela secundaria…..” y pedido de circulares y así sucesivamente…..

Nuestro logros

Participación en el Repositorio Institucional del Ministerio de Educación
El Centro, memoria viva de la documentación del Ministerio de Educación, aporta para este Proyecto su documentación y fuentes de información únicas e inéditas.
Búsqueda de documentos, digitalización de los mismos, asignación de metadatos, subida a la web, son muchas de las tareas emprendidas
3500 documentos digitalizados, y al servicio de la comunidad en formato digital.
15000 normas digitalizadas en formato pdf, listas para ser utilizadas por los usuarios on line disponibles en Base de Datos
Vocabulario General de la BNM, herramienta normalizadora on line de trabajo cooperativo entre el Centro y la BNM de uso de términos, su normalización y armonización.
Cursos de capacitación en Búsqueda de Fuentes Documentales en el CENIDE y en la web, para estudiantes de bibliotecología de Institutos Superiores de Formación Docente  y  extensivo a las Redes de la BNM.
       Videoconferencias: capacitación virtual a través de la Fundación OSDE para todo el país: Repositorios institucionales digitales, con un total de 862 integrantes de  las Redes Federales coordinadas por la BNM, junto a los Centros de Documentación Miembros del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales  CLACSO. La capacitación versó sobre el diseño e implementación de estrategias que conduzcan a la conformación de repositorios institucionales digitales en los Centros de Documentación del SNIE, que permitirán difundir la producción documental generada por las gestiones educativas de todo el país. Homenaje en el  Bicentenario del Nacimiento de Domingo F. Sarmiento, una de las figuras más influyentes de la historia Argentina. Participaron del homenaje un total de 734 integrantes de las Redes Federales de la BNM.
 

Comentá esta noticia

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.