Saltar al contenido principal

La Hemeroteca es el sector dentro de la BNM que aloja las publicaciones periódicas. Actualmente este servicio cuenta con más de 1600 títulos, la mayor parte de ellos especializados en el área educativa, la bibliotecología, las ciencias sociales y las humanidades.
“Desde la Hemeroteca” surge con el propósito de divulgar un conjunto de artículos en texto completo que consideramos de interés y deseamos poner a disposición de nuestros usuarios.

Aportes para pensar la educación

“Transatlántica de Educación” es una revista que nace en México, por iniciativa de la Consejería de Educación de España en ese país, pero que tiene vocación iberoamericana y quiere ser un lugar de encuentro y de reflexión educativa para los países de habla española y portuguesa de uno y otro lado del atlántico.

“es una revista que nace en México, por iniciativa de la en ese país, pero que tiene vocación iberoamericana y quiere ser un lugar de encuentro y de reflexión educativa para los países de habla española y portuguesa de uno y otro lado del atlántico.La revista está coeditada por el Ministerio de España y Editorial Santillana de México. Es de periodicidad semestral, cuenta con una versión impresa y una versión digital.

En julio de 2008 se dedicó un número especial “Educando para la Ciudadanía”, del que nos interesa proponer la lectura del artículo: Educar en ética, estética y ciudadanía por Leonardo Garnier (pp.125/127). El autor es Ministro de Educación Pública de Costa Rica, e indaga acerca del lugar de la ética y la estética en la educación actual.

Ingresar al artículo

El arte en la escuela

La “Revista Iberoamericana de Educación” es una publicación de la Organización de Estados Iberoamericanos. Esta publicación posibilita la difusión de distintas ideas y posiciones pedagógicas que reflejan las tendencias y experiencias de iberoamérica. Vale destacar que se trata de una publicación indizada en Redalyc y Latindex.

Además de la edición impresa, la revista cuenta con una versión digital. Los números disponibles en versión impresa y digital versan sobre los siguientes temas: Escuela y Fracaso, Educación: un futuro en construcción, Infancias y escuela, Políticas de educación en tiempos de globalización, Evaluación y educación, entre otros.

En esta oportunidad, deseamos compartir con nuestros usuarios el artículo: “Tres posibles sentidos del arte en la escuela” por Graciela Fernández Troiano, correspondiente al Número 52, 2010.

Ingresar aquí para leer el artículo

El circo como proyecto

La Revista “La Obra” constituyó a lo largo del siglo XX una de las publicaciones periódicas, que con mayor dedicación, difundió en Argentina los principios del movimiento pedagógico de La Escuela Nueva. Un rasgo que destacó a “La Obra” de otras revistas educativas fue el enfoque práctico de la enseñanza. La revista desde la sección Didáctica Práctica ofrecía al docente actividades concretas para el aula. El primer número de La Obra apareció en 1921 y desde entonces siguió editándose en forma ininterrumpida.

En esta oportunidad nos interesa compartir un artículo que propone el desarrollo de un proyecto multidisciplinario El circo como escenario didáctico… como proyecto por Jorge Fanelli (Editor Director) y Adriana Marra.

Ingresar aquí para ver artículo

Los periódicos escolares desde una mirada histórica

La “Revista de Historia Bonaerense” es una publicación del Instituto y Archivo Histórico Municipal de Morón. En diciembre de 2008 cumplió quince años de existencia, se trata de un emprendimiento editorial dedicado a la historia. Se publican trabajos de investigadores locales, así como de historiadores y especialistas que recuperan y difunden la historia local y regional de los pueblos de la provincia de Buenos Aires.

El Nº 34 de la revista “Periodismo y Comunicación” presenta un artículo acerca de los Periódicos escolares bonaerenses en la primera exposición permanente de periódicos escolares argentinos y americanos – Buenos Aires (Villa Devoto) 1942 por Carlos Alberto Suárez. Resulta interesante transitar la lectura de los pormenores de la exposición organizada en 1942, así como el contexto socio educativo que posibilitó el desarrollo de la experiencia.

Ingresar por aquí para leer el artículo

Técnicas corporales en educación

“Anales de la Educación Común” es una revista de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires. El propósito de la publicación es la difusión de distintas ideas y posiciones pedagógicas, con el objeto de elevar el nivel del debate educativo. Actualmente la dirige Rafael Gagliano, siguiendo una tradición que comenzó Domingo Faustino Sarmiento hace ya ciento cincuenta años.
Los números disponibles en versión impresa y digital versan sobre los siguientes temas: Adolescencia y juventud; Filosofía política de la enseñanza; Filosofía política del currículum; Educación y trabajo; Educación y lenguajes; Nueva legislación educativa; Educación y ambiente. Estos números se encuentran disponibles en
En esta oportunidad se presenta el artículo: “Cuerpo, escena y máscaras en la trama pedagógica” por Elisa Matoso (Nº6 julio 2007). La autora propone algunas prácticas para que los alumnos y docentes reconozcan la corporeidad, desarrollen la percepción y conquisten la sensibilidad.

Ingresar aquí para leer artículo

Comentá esta noticia

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.