Saltar al contenido principal

Desde el año 2000, la Biblioteca Nacional de Maestros cuenta entre sus fondos documentales con un Centro Especializado en Publicaciones Internacionales de la UNESCO (CDI UNESCO). El mismo puede consultarse de lunes a viernes de 10:30 a 18:30 hs. en Pizzurno 935 -2º subsuelo. Además, los usuarios tienen a disposición el catálogo de publicaciones en el portal de la BNM.

Tras de un intenso proceso de deliberación en el seno de las Naciones Unidas, donde los delegados de cada país evocaron la tragedia causada por la utilización de la bomba atómica en Hiroshima y Nagasaki, surgió la imperiosa necesidad de contribuir a la paz y la seguridad fomentando la colaboración entre las naciones por medio de la educación, la ciencia y la cultura, estimulando el respeto universal a la justicia, a la ley, a los derechos humanos y a las libertades fundamentales de todos. Por tal motivo y a los efectos de crear un organismo destinado exclusivamente a atender esos temas, el 4 de noviembre de 1946, los estados miembros de la organización internacional ratificaron formalmente la Constitución de la UNESCO, luego que, un año antes, en Londres, se creara una comisión preparatoria en la cual se comenzó a tratar los temas pertinentes.

La UNESCO celebra en la actualidad sus 64 años de creación. Para cumplimentar su misión de “estrechar la colaboración entre las naciones” prioriza el intercambio de información y documentación en sus esferas de competencia, tal como lo establece su Constitución.  Dos de las principales áreas de investigación y amplio alcance en las decisiones de la organización son: Educación y Patrimonio.
Para la construcción de un mundo sostenible, equitativo, de sociedades justas que valoren el conocimiento y la diversidad cultural, promuevan la paz y defiendan los derechos humanos, donde exista un verdadero desarrollo económico social, la UNESCO considera que la educación constituye la clave fundamental.
Porque ciertos sitios naturales y culturales poseen un valor universal excepcional y como tales constituyen un patrimonio común de la humanidad, cuya preservación incumbe por consiguiente a la comunidad internacional en su totalidad, la UNESCO promueve la Convención sobre Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural, firmada el 12 de noviembre de 1972, constituyéndose en el más internacional de todos los instrumentos jurídicos en la materia.

“La memoria elige lo que la historia olvida.”
Jorge L. Borges

Galería de Fotos

Libros del fondo documental de la UNESCO en la BNM

Libros del fondo documental de la UNESCO en la BNM

Vitrina armada en el hall de recepción de la BNM

Comentá esta noticia

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.