El Sistema Nacional de Bibliotecas Escolares y Unidades de Información Educativas, creado a partir de la LEY Nº 26.917, reconoce el rol fundamental de estas instituciones para la mejora en la igualdad de oportunidades que garantice el acceso a la información y el conocimiento a estudiantes, docentes, investigadores y familias.
Esta política pública jerarquiza a bibliotecarios, archivistas y museólogos que desarrollan su tarea al frente de las unidades de información en pos de una sociedad lectora.
Es el resultado de un largo trabajo de discusión y consenso federal en todas las jurisdicciones del país, promovido desde el Ministerio de Educación de la Nación, a través de la Biblioteca Nacional de Maestros. Este proceso contempló la experiencia acumulada durante los últimos diez años en el desarrollo de los programas Bibliotecas Escolares y Especializadas de la República Argentina, Archivos Escolares y Museos Históricos de Educación, la Red de Bibliotecas Pedagógicas y el Sistema Nacional de Información Educativa.
En el año 2020, la BNM conforma una Comisión Federal para reglamentar la Ley.
Documentos
Acá encontrarás los documentos con los textos completos de la Ley de Bibliotecas Escolares y la Ley de Educación Nacional. Además podrás informarte acerca de las leyes vinculadas y/o modificadas por estas.
Ley Nº 26.917
SISTEMA NACIONAL DE BIBLIOTECAS ESCOLARES Y UNIDADES DE INFORMACION EDUCATIVAS
Entrevistas
En esta sección, podrás consultar las opiniones de especialistas e involucrados en la creación e implementación de la Ley Nº 26.917.

Elisa Balbuena
"Es medular el crecimiento de los subsistemas bibliotecarios en todas las provincias. El Subsistema...

Carolina Pinela
"El inicio de un cambio profundo" bibliotecaria responsable de la Biblioteca Pedagógica "Rosenda Quiroga"

Elba Kirby
"Es una ley que asegura la equidad en el sistema educativo" De qué modo impactará la Ley Nº 26.917 ...
Normativa jurisdiccional
En esta sección podrás consultar legislación histórica y vigente relativa a las Bibliotecas Escolares y otras Unidades de Información Educativas de las diferentes jurisdicciones.
Provincia | Normativa |
---|---|
Buenos Aires |
|
Catamarca | |
Chaco |
|
Chubut |
|
Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
|
Córdoba |
|
Corrientes |
|
Entre Ríos |
|
Formosa |
|
Jujuy |
|
La Pampa |
|
La Rioja |
|
Mendoza |
|
Neuquén |
|
Río Negro |
|
Salta |
|
San Juan |
|
San Luis |
|
Santa Cruz |
|
Santa Fe |
|
Santiago del Estero |
|
Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur |
|
Tucumán |
|
Novedades
En este apartado te enterarás del Estado de situación y avances tanto a nivel nacional como jurisdiccional y noticias de interés en relación a la Ley Nº 26.917.
Los resultados del trabajo de construcción colectiva realizado desde las Redes Federales de Información y algunas de las nuevas oportunidades y desafíos que surgen de la misma.
(11/12/2020) Se realiza la primera reunión de la Comisión Federal para reglamentar la Ley (18/11/2014) Jornada de bibliotecarios en el IFDYT Nº35 en Monte Grande (02/07/2014) Ley de bibliotecas, en la Jornada de bibliotecarios sanjuaninos (02/02/2014) Redes Federales: un entramado hacia la ley (30/01/2014) La nueva ley en los medios y las redes sociales (15/01/2014) Se promulgó la Ley Nº 26.917 (16/12/2012) Media sanción para la Ley de Bibliotecas Escolares (02/02/2014) Redes Federales: un entramado hacia la ley (07/02/2014) Un paso más a la implementación de la Ley Nacional Nº 26.917 (07/02/2014) Acciones realizadas en el 2013, escenario de la nueva ley
Unidades de Información Educativas
Te invitamos a conocer las redes Federales, espacios para la gestión de la información y el conocimiento y la preservación del patrimonio escolar en el sistema educativo.