Saltar al contenido principal

La BNM participó de la 54.ª Reunión Nacional de Bibliotecarios

La directora de la Biblioteca Nacional de Maestras y Maestros, Laura Palomino, disertó en el marco de la 54.ª Reunión Nacional de Bibliotecarios organizada por la Asociación de Bibliotecarios Graduados de la República Argentina (ABGRA), en las jornadas que se llevaron a cabo del 5 al 8 de septiembre, en la ciudad de Paraná (Entre Ríos).

El martes 5 la directora de la BNM participó de la apertura en la exposición plenaria junto con el director coordinador general de la Biblioteca del Congreso de la Nación y presidente del Comité de la División Regional para América Latina y el Caribe,  Alejandro Santa,  la subdirectora de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, Elsa Rapetti, y funcionarios de la gobernación de Entre Ríos.

“El lema de este encuentro (Bibliotecas necesarias para una sociedad libre, igualitaria e informada) es muy inspirador y es importante encontrarnos no solo virtualmente sino repensarnos como un colectivo. Tenemos que trabajar entre nosotros, establecer redes, crear asociaciones”, resaltó Palomino.

Y continuó destacando el rol del bibliotecario/a: “Tenemos que generar y sistematizar el acceso a la información. Los espacios de reunión son importantes, acercarnos y saber cuáles son las necesidades de los usuarios. Ver si parte de lo que se está generando dentro de esa biblioteca, en esos intercambios, son cosas que deberíamos sistematizar de alguna manera, darlo como una posibilidad de acceso a una construcción del conocimiento real”.

El miércoles 6 Laura Palomino expuso en la apertura de la 25.ª  Jornada de Bibliotecas Escolares con el lema “Bibliotecas escolares. Programa BERA”. La alfabetización informacional fue uno de los ejes que desarrolló la directora: “Consideremos que la biblioteca escolar puede contribuir, desde el nivel inicial, a acompañar los trayectos educativos; no solo apoyando la lectura literaria, sino también en la adquisición de las habilidades necesarias para abordar los procesos lógicos que conllevan tratar la información de manera crítica. Saber cómo organizar las estrategias que permitan ordenar los procesos de investigación o búsqueda de información para finalmente tomar decisiones sobre la manera de comunicar más eficientemente”.

Durante cuatro días se desarrollaron plenarios, talleres y exposiciones con los temas que más interesan actualmente a la comunidad de bibliotecas y al colectivo bibliotecario.