Saltar al contenido principal

Talleres de narración y mediación de lectura en el Encuentro de Bibliotecas Escolares y Pedagógicas

En el marco de la 31ª Feria del Libro Infantil y Juvenil la Biblioteca brindó, a través de distintas propuestas, una invitación a explorar estrategias prácticas para poner en movimiento en las bibliotecas escolares. El objetivo fue acompañar la labor cotidiana de docentes, bibliotecarias, bibliotecarios y promotores de lectura.

La apertura de la jornada estuvo a cargo de la directora de la BNM, Laura Palomino, quien destacó la importancia de la promoción de la lectura y del juego para construir conocimiento.

El taller “Contar con la propia voz”, a cargo de la narradora invitada, Belén Torras, se centró en el aprendizaje de los primeros pasos de la narración, desde la experiencia personal. No se trató de una fórmula para decir el texto, sino de usar la memoria como inteligencia creadora y transitar un proceso que permita explorar las posibilidades de cada individuo encontrando su propia voz.

Este taller abordó el trabajo con los textos, y las técnicas de adaptación y montaje de los cuentos. Además, se compartieron distintas estrategias narrativas desde una óptica literaria, teatral, de proyección de imágenes y puesta en escena.

Trabajar con lo que tenemos a mano, contar lo que nos representa, preparar previamente las historias de acuerdo al público, apelar a los motores de la narración: la imagen y la emoción, manejar los ritmos, los tonos y el humor. Estas fueron algunas de las destrezas que promovió el taller en la tarea de hacer circular las palabras.

La segunda propuesta de la jornada “Juguemos a contar” estuvo a cargo de los equipos del Programa Bibliotecas Escolares y Especializadas de la República Argentina (BERA) y de la Sala de Lectura de la BNM.

Destinada especialmente a bibliotecarias y bibliotecarios escolares, la actividad recuperó las experiencias mediadoras de lectura y lúdicas realizadas durante el verano con las niñas y los niños que estaban de vacaciones. Propuestas que, con el inicio del ciclo lectivo, se extendieron a las y los estudiantes de escuelas primarias de provincia de Buenos Aires que visitan la Sala Infantil y Juvenil de la BNM cada semana.

Al presentar las experiencias, se expuso que fueron diseñadas tomando los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios, las colecciones propias de la BNM y las competencias de alfabetización informacional. Además, se precisó que sus objetivos son estimular la formación de usuarios y promover la mediación de la lectura, la escritura y la oralidad.

Para que las bibliotecarias y los bibliotecarios presentes en la Jornada pudieran vivenciar dichas experiencias y posteriormente analizar los recursos que se usaron, apuntando a pensar la planificación desde la biblioteca escolar en clave pedagógica, se invitó a trabajar -en modalidad de “laboratorio”- en dos versiones acotadas de los talleres brindados por la BNM: “Pasadizos poéticos. Taller de poesía y susurradores” y “Mensajes Viajeros. Barcos y aviones con historias”.

Abrir las puertas de la biblioteca, promover distintos tipos de lecturas -individuales y grupales- en variedad de géneros y formatos, realizar búsquedas del tesoro, reconocer libros y recorrer espacios, generar producciones propias, armar libros y aprender sobre el sistema Braille son algunos de los temas que abarca el proyecto de la BNM.

Estas jornadas son parte de las acciones de formación dirigidas a quienes se desempeñan en las bibliotecas escolares y pedagógicas.