Saltar al contenido principal

Rincón de las Editoriales: «Matemática hasta en la sopa» por Iamiqué

Como cada semana, el Rincón de las Editoriales los invita a conocer distintos tipos de textos. En esta oportunidad les presentamos un texto informativo de Ediciones Iamiqué, una editorial de referencia para el libro informativo en América Latina.

Matemática hasta en la sopa, escrito por Juan Sabia y con ilustraciones de Pablo Picyk, es un libro informativo que a partir de preguntas del tipo: ¿Hay cuentas en los videojuegos? ¿Qué es un año luz? ¿Por qué los huevos se venden por docena? ¿Qué tiene de especial el círculo? nos sumerge en el mundo de la Matemática para mostrarnos lo tan cotidiana y presente que se encuentra en nuestro día a día y,  por ende, el papel muy importante que tiene en nuestra vida.

Les compartimos algunos párrafos del libro:

Introducción:

¡Hola! Me llamo Juan y soy matemático. Quería contarte algo que me pasó el último 29 de febrero.

Mi sobrina me pidió que cuidara a su hijo Marcos toda una tarde. Marcos tenía ocho años y, hasta esa ocasión, nunca se había quedado conmigo a solas. Mientras subían por el elevador, pude oír algunas palabras que Marcos le decía a su madre: nada para hacer, matemática, aburrido… Cuando llegaron, hice de cuenta que no había escuchado nada, pero me propuse mostrarle a Marcos que la matemática está presente en casi todo lo que hacemos y hasta puede ser divertida.
Y esto fue lo que pasó ese día…

Páginas 10 y 11:

Como no sabía qué más podía decirle a Marcos sobre la duración del año, le hice la pregunta infaltable cuando un adulto habla con un niño: ¿qué vas a ser cuando seas grande?
—No sé aún… Faltan años luz para eso —me respondió. Yo fruncí el ceño y le pregunté:

¿Qué es un año luz?
La luz viaja rapidísimo, tan rápido que ni te das cuenta. En apenas un segundo, recorre aproximadamente 300.000 kilómetros. Un año luz es, justamente, la distancia que recorre la luz en un año, unos 9.460.730.472.580 kilómetros. Así que aunque por el nombre parezca que tiene algo que ver con el paso del tiempo, un año luz es una distancia.
Esta medida la usan los astrónomos para hacer cuentas más sencillas cuando trabajan con distancias enormes, como las que separan los planetas, las estrellas y las galaxias. Igualmente, las distancias astronómicas son tan grandes que aun en años luz pueden ser números impresionantes. Por ejemplo, la distancia de la galaxia Andrómeda a la Tierra es de aproximadamente 2.500.000 años luz. Eso significa que si apuntas ahora mismo con un láser superpotente hacia Andrómeda, ¡la luz tardará 2.500.000 años en llegar hasta allí!

El sonido también viaja
El sonido viaja mucho más lento que la luz. Por eso, cuando hay fuegos artificiales, primero vemos las luces y después escuchamos el estruendo de las explosiones. O, si hay tormenta, vemos el relámpago y al ratito escuchamos el trueno.

Esperamos que sea de interés para el trabajo en el aula y en las bibliotecas de todo el país.

Este libro forma parte de la colección Sopa de Ciencias y fue donado por la Editorial Iamiqué a la Biblioteca Nacional de Maestros.

Los contenidos publicados en este espacio forman parte de las colecciones físicas de la BNM, de las colecciones digitales de la Biblioteca Digital “Leer en casa” o de ambas. Invitamos a las editoriales que quieran sumarse a esta iniciativa a que escriban a bnminfo@educacion.gob.ar