Saltar al contenido principal

Hoy, en la sección Libros dedicados a Lugones, destacamos la dedicatoria que el maestro, escritor, poeta, ensayista y dramaturgo, Germán Berdiales, le escribiera en su libro Recitaciones infantiles, editado en  Buenos Aires por Librería de A. García Santos, en 1934:

«a don Leopoldo Lugones que, generosamente, me permitió enriquecer esta  selección con sus versos. Homenaje sincero de Germán Berdiales, 1934»

Berdiales nace el 3 de septiembre de 1896, en Buenos Aires. En 1912 -adolescente y estudiante- se inicia en el periodismo, colaborando en La Prensa, El Monitor de la Educación Común, El Hogar y Mundo Argentino.

Dos años después, finaliza el magisterio y, soñando con enseñar, viaja a Chubut. Allí conoce a Pedro Inchauspe -docente de su misma edad, quien ejercía las funciones de director de una escuela araucana- y se convierte en maestro de niños originarios durante varios años.  Más tarde, Berdiales sería un difusor de la obra literaria de Inchauspe.

Regresa a Buenos Aires, donde es vicedirector de escuelas primarias y, al cabo de un tiempo, inspector de escuelas.

En 1946, renuncia al cargo de inspector y se dedica de lleno a su verdadera pasión: las letras. Escribe poesías, cuentos, novelas, teatro para niños y textos escolares, buscando incentivar el hábito de la lectura. Elabora una didáctica de la literatura infantil en El arte de escribir para los niños y publica, junto con Inchauspe, Tierra Virgen; Jugando; El libro de la patria, y Actividades y conocimientos.

Fallece el 17 de mayo de 1975 en su departamento de Avenida Caseros 2695, en el barrio de Parque Patricios, donde aún hoy funciona una juguetería.

Te invitamos a consultar y disfrutar de las obras escritas por Germán Berdiales y de las obras escritas sobre Germán Berdiales, que se encuentran en la BNM.


Sobre la sección Libros dedicados a Lugones

En los libros que componen la Biblioteca de Leopoldo Lugones se dibuja el mapa intelectual del poeta, su pasión por la filología clásica, el amplio arco de sus lecturas políticas, su fascinación por las ciencias ocultas y los textos cientificistas que tanto influyeron en su literatura fantástica.

Mientras ejerce la dirección de la BNM (1915 a 1938), Lugones es visitado por notables escritores e intelectuales de su tiempo que le obsequian sus obras. De esa forma, va conformando una colección especial, dentro de su propia biblioteca personal, con centenares de volúmenes que le dedican estos autores -en algunos casos en las antípodas estéticas e ideológicas de su pensamiento- y que señalan el lugar central que en la Argentina de la época ocupa Lugones, no solo en el campo de la cultura sino también en el de las ideas y la educación.

La sección Libros dedicados a Lugones busca poner en valor estas dedicatorias. Una lista breve y arbitraria de los nombres que iremos rescatando en esta sección incluyen a Oliverio Girondo, Jorge Luis Borges, Baldomero Fernández Moreno, Miguel de Unamuno, José Carlos Mariátegui, Leonidas Barletta, Pedro Figari, Arturo Capdevila, Ricardo Levene, Alfonso Reyes, Víctor Mercante, Alberto Gerchunoff y Ricardo Rojas, entre otros.