Saltar al contenido principal

Los orígenes de la Biblioteca Nacional de Maestros (Parte 3)

En el 150.° Aniversario de la BNM invitamos a conocer la historia de la Biblioteca a través de fragmentos publicados quincenalmente en esta sección de Noticias. Los fragmentos son extraídos del libro sobre la historia institucional que está en proceso de escritura y que esperamos completar a finales del presente año.

Los orígenes de la Biblioteca Nacional de Maestros (Parte 3)

El destino de los libros, preservados por el Consejo Nacional de Educación, y el papel de Sarmiento, figura que libró duras batallas políticas  por el rumbo de la Biblioteca, ponen en línea de continuidad a las dos iniciativas, la de la biblioteca creada en 1870, titulada Biblioteca Nacional, encargada fundamentalmente del depósito y reparto de publicaciones, y la Biblioteca Pública de Maestros que dispuso la Ley 1420 de Educación Común catorce años después. Sin embargo, la redefinición casi completa del perfil propositivo, normativo y edilicio que se produjo en la década del ochenta, bajo otras circunstancias políticas y económicas, tornan a la biblioteca creada por la Ley 1420 en algo diferente y marcan una ruptura que convierte a la primera en solo un antecedente de la segunda.

En 1884, la Ley 1420 de Educación Común dispuso la creación de una biblioteca destinada a los maestros según se lee en el artículo 66:

“El Consejo Nacional de Educación establecerá en la Capital una Biblioteca Pública para maestros.”

En el terreno de las concreciones,  se produjo una bifurcación por demás esperable.  En el mismo año un decreto estableció, por una parte, que pasaran todas las publicaciones oficiales de la Biblioteca del Consejo como memorias, registros, informes, fallos de la Corte Suprema y de demás reparticiones del gobierno de la nación a una Oficina de Depósito y Reparto de Publicaciones, renaciendo así aquella dependencia cerrada en 1881. Por la otra, que las obras científicas y literarias así como estanterías, mesas y muebles, quedasen en la Biblioteca del Consejo para servir de base a la Biblioteca Pública de Maestros en el momento que fuera a ser efectivamente organizada.

Más allá de la importancia estratégica que tendría la Biblioteca de Maestros para la política del Consejo Nacional de Educación, tanto en relación con los docentes y  la formación que podría ofrecerles, como con respecto a las bibliotecas populares y escolares localizadas en los Territorios Nacionales, ya que debía asumir su dirección y ocuparse de dotarlas de buenos libros, la Biblioteca Nacional de Maestros no terminaba de organizarse como correspondía. Había una distancia entre las creencias en torno al papel de las bibliotecas en la cultura y la educación, la decisión política de contar con una Biblioteca Pública de Maestros  y lo efectivamente alcanzado en los años  que siguieron a la Ley 1420. Por entonces se presentaba con mayor urgencia la edificación de escuelas y, de hecho, entre 1884 y 1886 se inauguraron 56 edificios escolares en la ciudad de Buenos Aires.  Esto decía Juan Trufó, hacia 1888, en El Monitor de la Educación Común sobre la dilación del proyecto de la Biblioteca  de Nacional de Maestros:

“Hasta hoy la biblioteca de maestros no había pasado de ser una concepción puramente imaginaria; ningún beneficio real ha producido todavía por el lamentable abandono y olvido completo en el que estuvo desde su fundación.”

Con posterioridad a la sanción de la Ley 1420, la Biblioteca fue trasladada al predio de una escuela para niñas ubicada en Talcahuano y Viamonte a la espera de la resolución edilicia. El Consejo Nacional de Educación resolvió asumir la efectiva organización de la Biblioteca Nacional de Maestros y le solicitó a  Fernando Guerrico, a quien designó nuevo director de la Biblioteca  (1888-1889),  que procurase trasladarla a un local amplio, que la dotara de una colección y que organizara un servicio tal como eran las expectativas del Consejo Nacional de Educación.

No dejes de seguir la continuación de esta historia que publicaremos el 13 de marzo en la sección Noticias.