Saltar al contenido principal

Los orígenes de la Biblioteca Nacional de Maestros (Parte 2)

En el 150.° Aniversario de la BNM invitamos a conocer la historia de la Biblioteca a través de fragmentos publicados quincenalmente en esta sección de Noticias. Los fragmentos son extraídos del libro sobre la historia institucional que está en proceso de escritura y que esperamos completar a finales del presente año.

Los orígenes de la Biblioteca Nacional de Maestros (Parte 2)

En 1881, como superintendente general de Escuelas del Consejo Nacional de Educación, último cargo público que Sarmiento ocupó, planteó crear con ambos fondos una biblioteca popular que estuviera a la altura de esa gran aldea convertida ahora en Capital e incorporar la Biblioteca del Municipio a la del Estado debido a la falta de herramientas jurídicas del Consejo para disponer el traspaso a un privado. Pero los vocales del Consejo Nacional de Educación se resistieron a mezclar los libros del Estado con publicaciones procedentes de la propia comunidad que ellos despreciaban poniendo en evidencia cómo la cultura letrada se escindía en dos circuitos, uno culto y otro popular:

“muestras de lo que la literatura moderna ofrece de más subalterno y pernicioso, pues la del municipio se ha formado de los rezagos de las bibliotecas privadas y hubiera sido necesario depurarla cuidadosamente para no dar al pueblo como alimento intelectual la resaca de las producciones del ingenio, que las viejas sociedades arrojan en el exceso de su vitalidad desbordante.”

Así fue que los libros permanecieron bajo la dependencia del Consejo Nacional de Educación, aunque por una disposición del Consejo del 21 de mayo de 1881 se depositaron en el recinto de la biblioteca popular del barrio de San Nicolás. Mientras estuvieron allí los libros se conservaron en armarios separados de los de la biblioteca popular y la atención se realizó con personal propio del Consejo. Por un decreto de 1883 se dispuso que los fondos bibliográficos de la originaria Biblioteca:

“quedasen en la Biblioteca dependiente del Consejo para servir de base a la Biblioteca Pública de Maestros.”

No dejes de seguir la continuación de esta historia que publicaremos el 28 de febrero en la sección Noticias. En esa misma sección encontrarás la primera parte.