El viernes 11 de agosto, en el marco de las acciones de capacitación generadas desde el Programa BERA, bibliotecarios de la Región 3 de la provincia de Buenos Aires, participaron de una instancia de formación teórica sobre temas relacionados con la preservación y conservación en bibliotecas escolares. […]
El equipo de Conservación de la BNM invita una vez más a 20 bibliotecarios escolares a participar de una jornada de simulacro para el rescate de libros y documentos dañados por agua. […]
La Biblioteca Nacional de Maestros tiene el agrado de invitar a los bibliotecarios escolares a participar del tercer taller de conservación denominado “Confección de soportes para la exhibición de libros”.
En el marco del programa de Capacitaciones de la BNM, el jueves 8 de junio se realizó la Novena Videoconferencia de Conservación cuyo eje fue la presentación de los proyectos de Conservación previstos para el ciclo 2017-18 y las propuestas en actual ejecución. […]
Una vez más, como resultado del trabajo interdisciplinario de profesionales de la conservación, pedagogos y diseñadores gráficos, la Biblioteca Nacional de Maestros pone a disposición del público nuevas piezas de distribución gratuita, elaboradas para promover el uso de los recursos bibliotecarios de manera responsable.
Desde la Dirección de la Biblioteca Nacional de Maestros tenemos el agrado de invitarlos a la “IX Videoconferencia de Conservación” denominada: Nuevos proyectos BNM de Preservación para la conservación de sus recursos de información y para la formación y capacitación de los colegas bibliotecarios y archivistas. […]
El martes 9 de mayo se realizó el II Taller Intensivo de Conservación organizado por la Biblioteca Nacional de Maestros. En esta oportunidad, colegas de C.A.B.A y de distintas regiones de la provincia de Buenos Aires, hicieron sus primeras prácticas de reparación de libros de gran formato con daños leves.
Si bien el taller estaba centrado en la práctica y réplica de costura de cuadernillos sueltos, también se analizaron y propusieron soluciones para las diversas problemáticas de los libros presentados por cada uno de los participantes.
Agradecemos a todos los colegas por el entusiasmo, dedicación y aplicación para trabajar en este taller y por seguir cada una de nuestras propuestas.
Los esperamos, mediante previa inscripción a través de la web, en nuestro próximo encuentro a realizarse en el mes de JULIO. La capacitación es gratuita, con cupos limitados (20 vacantes) y tendrán prioridad de inscripción los bibliotecarios escolares en ejercicio.
Anunciamos la apertura de inscripciones para el Taller de reparación de libros de colecciones generales dictado por el equipo de Conservación de la BNM. La inscripción es gratuita con cupos limitados y se realizará accediendo al siguiente formulario en línea.
Título de la capacitación: Taller de reparación de libros de colecciones generales
Fecha: Martes 11 de abril de 2017
Horario y Duración: 4 horas con 30 minutos. (9.30-13.30 hs).
Destinatarios: Bibliotecarios o personal a cargo de bibliotecas escolares.
Requisitos:
-Tendrán prioridad de inscripción los postulantes que trabajen en bibliotecas escolares. En segunda instancia podrán inscribirse trabajadores que se desempeñen en bibliotecas populares.
-Se recomienda que cada participante traiga su libro de hojas pegadas con daños en la encuadernación, para trabajar sobre el mismo. (La Biblioteca dispone de todas formas de ejemplares dañados para quienes no traigan sus libros).
Cupo: 20 personas
Modalidad y desarrollo:
El taller será presencial
La biblioteca proveerá a cada participante herramientas y eventualmente, un libro dañado para que, con la orientación de los capacitadores, sea reparado mediante la técnica de encuadernación en abanico (para libros de hojas sueltas de tapas blandas)
La reparación incluye adhesión de papeles rasgados y montaje de tapas.
Programa
1) Martes 11 ABRIL (09.00-14.00 hs.)
Reencuadernación de libros de colecciones generales.
Con la orientación de los capacitadores, cada participante reparará un libro dañado de hojas sueltas mediante la técnica de encuadernación en abanico. (Se recomienda traer un libro propio dañado)
2) Martes 9 MAYO (09.00-14.00 hs.)
Reencuadernación de libros de gran formato.
Cada participante reparará un libro dañado de hojas cosidas mediante costuras y ensamblado de tapas. (Se recomienda traer un libro propio dañado)
3) Martes 4 JULIO (09.00-12.00 hs.)
Confección de auxiliares de exhibición.
Los asistentes confeccionarán soportes de lectura y auxiliares para la exhibición o montaje de exposiciones.
4) Martes 1 y Miércoles 2 Agosto (1 de agosto de 13.00-16.00 hs.- 2 de agosto de 09.00-.12.00)
Rescate de documentos dañados por agua.
Se realizará un simulacro de inundación para que los participantes conozcan las diferentes situaciones de riesgo y actúen para el rescate de documentos
5) Martes 5 SEPTIEMBRE (09.00-12.00 hs.)
Acondicionamiento de fotografías.
Cada participante realizará diferentes unidades de conservación para fotografías a partir de los modelos e insumos provistos por los capacitadores de la BNM
6) Martes 10 OCTUBRE (09.00-13.00 hs.)
Confección de unidades de conservación para libros.
Los participantes confeccionarán una caja flexible y una caja en cartón duro para conservar libros que no pueden ser restaurados.
7) Martes 7 NOVIEMBRE (09.00-12.00 hs.)
Confección de unidades de conservación Reintegración cromática.
Se presentarán distintos papeles de restauración y se indicará a los participantes los pasos a seguir para la tinción del papel de modo de pueda ser asimilado con el papel original.
Capacitadores: Equipo de Conservación BNM- Cinthia Sánchez y Mario Saucedo
El miércoles 8 de junio se celebró la octava videoconferencia del área de Conservación de la Biblioteca Nacional de Maestros bajo el título “La gestión del conocimiento en el área de Conservación de la Biblioteca Nacional de Maestros”
La apertura de la misma estuvo a cargo de la directora de la institución Lic. Graciela Perrone (foto) , quien luego de anuncios institucionales, disertó acerca de la importancia de los mapas de conocimiento en la definición de perfiles de puestos, de los procesos y buenas prácticas. Acompañada del bibliotecario Alejandro Micalucci (foto), responsable de servicios en sala de lectura de la BNM, esbozaron las líneas de gestión del conocimiento implementadas al momento en la institución así como la conformación de los mapas de conocimiento de cada una de las áreas de la biblioteca y la información que proveen a administración y a la alta dirección como representación gráfica de la Institución y sus integrantes.
Por otra parte se hizo mención de la utilidad que brinda la herramienta para la elaboración de mapas de conocimiento con enlace a objetos digitales, lo que la transforma en una forma interesante de poner a disposición de los lectores los documentos y otros objetos contenidos en un repositorio, presentados en forma relacional.
A continuación la bibliotecaria Cinthia Sánchez (foto), responsable del Área de Conservación de la BNM, presentó el mapa de conocimiento del área a su cargo, explicando en forma detallada y con ejemplos aquello que se encuentra representado en el gráfico: los procesos clave, las actividades asociadas a esos procesos y los perfiles adecuados para realizarlas.
Luego del descanso el Sr. Micalucci hizo un resumen de lo visto hasta el momento para enlazar con el tema de los circuitos de los tratamientos de conservación entre Sala de Lectura y el área de Conservación, comentando junto a la Srta. Sánchez las acciones que se llevan a cabo previo al envío, en el laboratorio y al regresar los libros a Sala de lectura. Mediante ejemplos claros y sencillos se mostró como lo expresado en el mapa coincidía con las actividades cotidianas en la Biblioteca.
Para finalizar hubo una ronda de preguntas e intercambio con los asistentes a la charla, los que expresaron su satisfacción por la información recibida y el buen clima vivido durante la videoconferencia.
Ingrese por aquí a las presentaciones:
Desde la Dirección de la Biblioteca Nacional de Maestros tenemos el agrado de invitarlos a la “VIII Videoconferencia de Conservación” denominada: La gestión del conocimiento en el área de Conservación de la Biblioteca Nacional de Maestros, a realizarse el miércoles 8 de junio con el sistema de transmisión por videoconferencia desde la sede central de OSDE en Av. Leandro N. Alem 1050.
El evento contará con apertura de la Lic. Graciela Perrone, Directora de la BNM y continuará con la presentación del equipo de conservación de la biblioteca recorriendo el mapa de conocimiento del área y de alguno de los procesos que se han derivado del mismo. A continuación se comentará el circuito de conservación para las colecciones generales que están en circulación de estantería abierta y su procedimiento entre conservación y sala de lectura.
Esta conferencia virtual se transmitirá el día miércoles 8 de junio de 14.00 a 18:00 hs. desde la sala de reuniones de OSDE en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en simultáneo con más de 25 ciudades del interior del país.
La asistencia e inscripción es libre y gratuita con cupos limitados.
Para acceder al formulario de inscripciones ingrese aquí.
Programa VIII Videoconferencia de Conservación